GESTACIÓN SUBROGADA
De acuerdo con el articulado de la Ley Orgánica 1/2023 y sus derivados, la web de INTERFERTILITY no incluye contenidos publicitarios sobre esta técnica de reproducción asistida ni sobre los servicios específicos que INTERFERTILITY ofrece a las familias que desean realizar un proceso de este tipo.
Esta sección solo nuestra información general no publicitaria, destinada a familias, investigadores, activistas, periodistas , etc.
A continuación se muestra un mapa de países donde esta práctica está regulada y/o es común, y sus condiciones generales.
- SITUACIÓN CLARA Y BIEN REGULADA
- SITUACIÓN AMBIGUA
- SITUACIÓN NEGATIVA
GESTACIÓN SUBROGADA ESTADOS UNIDOS
Máximas garantías par todas las partes.
Situación legal
- Regulación clara y accesible a extranjeros en varios estados (California, Utah, Illinois…).
- El bebé llega a España con pasaporte y certificado de nacimiento a nombre del padre y la madre españoles, de dos padres/madres españoles (en caso de ser dos hombres o dos mujeres) o del padre o la madre solteros españoles.
- La gestante no aparece en el certificado de nacimiento.
- Se obtiene una sentencia judicial, que da acceso a la inscripción automática como ciudadano español.
- No es necesario adoptar al niño ni realizar ningún otro trámite en España.
- El bebé tendrá doble nacionalidad: estadounidense y española.
Aspectos positivos
- Certificado de nacimiento, sentencia judicial y pasaporte estadounidenses a nombre de los padres españoles, independientemente de la carga genética. También en caso de personas solteras o parejas del mismo sexo.
- Muy buena actitud de las autoridades consulares españolas.
- Muy buena actitud de las autoridades locales.
- Se obtiene automáticamente pasaporte del bebé y se puede regresar a España sin problema.
- Más de 30 años de experiencia en gestación subrogada.
- Mínimos tiempos de espera para encontrar a gestantes y donantes.
- Muy buena relación con las gestantes, que son mujeres de clase media.
- Altísimas tasas de éxito al primer intento (más del 70% de embarazos en la primera transferencia).
- Irrelevante carga genética (posibilidad adoptar embriones o utilizar semen de dos padres).
Aspectos negativos
- Alta complejidad de los seguros médicos para recién nacidos. Imprescindible comprobar la situación en cada estado y para cada caso concreto
GESTACIÓN SUBROGADA CANADÁ
Programas basados en el altruismo, país con regulación excelente pero largos tiempos de espera.
Situación legal
- Regulación clara y accesible a extranjeros en varias provincias.
- El bebé llega a España con pasaporte y certificado de nacimiento a nombre del padre y la madre españoles, de dos padres/madres españoles (en caso de ser dos hombres o dos mujeres) o del padre o la madre solteros españoles.
- La gestante no aparece en el certificado de nacimiento definitivo.
- Se obtiene una sentencia judicial, que debería dar acceso a la inscripción automática como ciudadano español.
- No debería ser necesario adoptar al niño ni realizar ningún otro trámite en España.
- El bebé tendrá doble nacionalidad: canadiense y española.
Aspectos positivos
- Altas garantías legales y sanitarias.
- Certificado de nacimiento, sentencia judicial y pasaporte canadienses a nombre de los padres españoles, independientemente de la carga genética. También en caso de personas solteras o parejas del mismo sexo.
- Buena actitud de las autoridades locales.
- Se obtiene automáticamente pasaporte del bebé y se puede regresar a España sin problema.
- Buena relación con las gestantes, que son mujeres de clase media.
- Altas tasas de éxito al primer intento, en especial si la gestante viaja a una clínica de Estados Unidos para la FIV.
Aspectos negativoos
- Legislación restrictiva (no se permite negociación económica con la gestante).
- Empresas de tamaño muy reducido, con tiempos de respuesta y canales de comunicación limitados.
- Largos tiempos de espera hasta encontrar una candidata adecuada (un año o más).
GESTACIÓN SUBROGADA MÉXICO
México se considera actualmente el tercer país más seguro para extranjeros, solo por detrás de Estados Unidos y Canadá. Esto se debe a que, aunque no hay una regulación a nivel federal, la Corte Suprema y los tribunales constitucionales han generado una clara jurisprudencia aceptando el uso de gestación subrogada por parte de todo tipo de personas (parejas heterosexuales o del mismo sexo, personas solteras, etc.). Sin embargo, México es un país de enormes contrastes, y son frecuentes abusos y estafas.
Situación legal
- Sin regulación formal, aunque la Suprema Corte de la Nación ya ha establecido que se trata de un proceso legítimo.
- Posibilidad de realizar el proceso con las máximas garantías y control judicial.
- Los juzgados de familia de Ciudad de México reconocen el proceso y emiten sentencia judicial otorgando la paternidad a las familias.
- En este momento, para regresar a España el bebé debe obtener primero el pasaporte mexicano, lo que hace que la vuelta a casa se pueda demorar.
- Actualmente, se hace necesario un proceso judicial una vez en España para regularizar al bebé como español/a.
Aspectos positivos
- Idioma compartido
- Accesible a todo tipo de familias
- Existen algunas entidades y profesionales que sí ofrecen altas garantías
Aspectos negativos
- La situación legal puede cambiar.
- Los tiempos hasta regresar a casa pueden variar de unos casos a otros.
- Repetidos casos de negligencias, agencias que desaparecen súbitamente y violaciones de los derechos de las mujeres gestantes y las familias. Imprescindible trabajar con entidades sólidas y con valores éticos.
- Choque cultural y grandes diferencias en la comunicación.
GESTACIÓN SUBROGADA COLOMBIA
Sin regulación clara y una situación legal todavía ambigua, con falta de control judicial y dudas sobre las compensaciones a gestantes. Proceso de salida del país rápido, pero con riesgos y limitada trayectoria. Se han detectado casos de compensaciones no declaradas y restricciones en el contacto directo con las gestantes. Sin embargo, las autoridades y los altos organismos juidiciales han mostrado una constante actitud proactiva y la búsqueda de una clarificación respetuosa con los derechps de todas las partes.
Situación legal
- Sin regulación formal, aunque la Corte Suprema de Justicia da legitimidad al proceso.
- Actualmente, la mujer gestante aparece en el certificado de nacimiento y se expide un pasaporte colombiano en el que aparece ella como madre. Más tarde se realiza un proceso judicial para retirarla en Colombia.
- En este momento, para regresar a España el bebé debe obtener primero el pasaporte colombiano.
- Actualmente, se hace necesario un proceso judicial una vez en España para regularizar al bebé como español/a.
Aspectos positivos
- Idioma compartido
- Accesible a todo tipo de familias
Aspectos negativos
- La situación legal puede cambiar.
- Los tiempos hasta regresar a casa pueden variar de unos casos a otros.
- Repetidos casos de negligencias, agencias que desaparecen súbitamente y violaciones de los derechos de las mujeres gestantes y las familias. Imprescindible trabajar con entidades sólidas y con valores éticos.
- Choque cultural y grandes diferencias en la comunicación.
- Alta inestabilidad del marco legal.
GESTACIÓN SUBROGADA ARGENTINA
La gestación subrogada en Argentina no está regulada, con claridad, pero los procesos se llevan a cabo con mucha frecuencia en Buenos Aires. Falta control judicial y claridad sobre compensaciones a gestantes. La situación legal es ambigua y sujeta a cambios, con posibles delitos denunciables por compensaciones no declaradas.
Situación legal
- Sin regulación formal, aunque a raíz de unas instrucciones del defensor del Pueblo de Buenos Aires, se está registrando a los bebés. También hay jurisprudencia en varias provincias del país.
- Legalmente la situación es más ambigua que en otros países de América latina, en especial en lo referido a la legitimidad de la compensación.
- En este momento, para regresar a España el bebé debe obtener primero el pasaporte argentino.
- Actualmente, se hace necesario un proceso judicial una vez en España para regularizar al bebé como español/a.
Aspectos positivos
- Idioma compartido
- Accesible a todo tipo de familias
Aspectos negativos
- La situación legal puede cambiar.
- Los tiempos hasta regresar a casa pueden variar de unos casos a otros.
- Repetidos casos de negligencias, agencias que desaparecen súbitamente y violaciones de los derechos de las mujeres gestantes y las familias. Imprescindible trabajar con entidades sólidas y con valores éticos.
- Choque cultural y grandes diferencias en la comunicación.
- Alta inestabilidad del marco legal.
GESTACIÓN SUBROGADA GRECIA
Garantías legales en un país con poca experiencia donde es común que se realice el proceso con mujeres que no son locales, generando grandes riesgos.
Situación legal
- Regulación muy reciente y poco clara (acceso a extranjeros desde julio de 2014).
- Sólo accesible para matrimonios heterosexuales o mujeres soleras. La madre española debe acreditar un problema médico que le impida gestar.
- Se han registrado sólo unos pocos nacimientos de bebés españoles. La actitud de las autoridades consulares es positiva.
- Se obtiene una sentencia judicial previa al inicio del proceso, que se intentará equiparar a las de EE.UU. o Canadá.
Aspectos positivos
- País miembro de la UE.
- Distancia.
Aspectos negativos
- Incertidumbre ante posibles gastos sanitarios del bebé o la gestante.
- Restringido a matrimonios heterosexuales o mujeres solteras menores de 50 años.
- Se ha detectado el uso de dinero negro para sortear las restricciones en cuanto a la compensación de la gestante.
- Situación precaria del sistema sanitario local.
- Algunas agencias pretenden que participen mujeres de Europa del Este, o cometen irregularidades como empadronamientos falsos. Se deben evitar estas prácticas arriesgadas.
GESTACIÓN SUBROGADA PORTUGAL
Una opción 100% altruista, para personas que cuentan con una persona cercana, dispuesta a desplazarse al país y a no recibir ninguna compensación.
Situación legal
- Una de las leyes más restrictivas del mundo. Abre la puerta a personas que cuenten con una voluntaria en su núcleo familiar o personal.
Aspectos positivos
- Cercanía.
- País miembro de la Unión Europea.
Aspectos negativos
- La legislación aún no está consolidada y no han comezado a aprobarse las solicitudes.
- No hay posibilidad de hacer el proceso si no se cuenta de antemano con una persona en el núcleo cercano dispuesta a ayudar de modo totalmente altruista y desplazarse al país para el parto y el tratamiento.
Situación legal
- El proceso está claramenre regulado para nacionales de Rusia, pero se prohíbe el acceso a extranjeros.
Aspectos negativos
- Prohibido a exranjeros desde 2023
GESTACIÓN SUBROGADA UCRANIA
País inmerso en un conflicto armado.
Situación legal
- Regulación clara y accesible a extranjeros.
- Sólo accesible para matrimonios heterosexuales. La madre española debe acreditar un problema médico que le impida gestar.
- Imprescindible usar carga genética del padre para regresar a España (se realiza prueba de ADN). Se puede emplear donante de óvulos.
- El bebé llega a España con un pasaporte ucraniano en el que figura como hijo del padre y la madre españoles. Para regularizar la situación y nacionalizar al bebé como español, habrá que pasar por uno o dos procesos judiciales que pueden demorarse (de media) entre 6 meses y un año. Mientras tanto, tendrá acceso a educación, sanidad, etc.
- Inicialmente no se obtiene sentencia judicial que acredite que el bebé es hijo de los padres españoles.
Aspectos positivos
- Más de 20 años de experiencia en gestación subrogada.
- Buena relación con las gestantes.
- Distancia.
- Buenas tasas de éxito si se acude a las mejores clínicas del país (en torno a un 60% de embarazos en la primera transferencia).
Aspectos negativos
- No se puede inscribir automáticamente al bebé directamente como hijo de la madre y el padre españoles.
- Necesario proceso judicial al llegar a España para nacionalizar y regularizar completamente a los bebés.
- Situación socio-política del país inestable.
- Grandes diferencias entre unas clínicas/agencias y otras. Repetidos casos de estafas y negligencias en determinadas agencias y clínicas locales.
- Algunas agencias (con las que no trabaja INTERFERTILITY) impiden el contacto inicial entre las gestantes y los futuros padres.
- Algunas agencias no se aseguran de que se firme el contrato entre la gestante y los futuros padres ante notario.
GESTACIÓN SUBROGADA GEORGIA
País con amenaza de prohibición.
Situación legal
- El parlamento georgiano debate desde 2023 establecer una prohibición a extranjeros.
- Sólo accesible para parejas heterosexuales (no es necesario estar casados). La madre española debe acreditar un problema médico que le impida gestar.
- Imprescindible usar carga genética del padre para regresar a España (se realiza prueba de ADN). Se puede emplear donante de óvulos.
- El bebé llega a España con un pasaporte georgiano en el que figura como hijo del padre y la madre españoles. Para regularizar la situación y nacionalizar al bebé como español, habrá que pasar por uno o dos procesos judiciales que pueden demorarse (de media) entre 6 meses y un año. Mientras tanto, tendrá acceso a educación, sanidad, etc.
- No se obtiene sentencia judicial que acredite que el bebé es hijo de los padres españoles.
- Al menos un trámite antes de volver a España debe realizarse en el consulado de Turquía, puesto que en Georgia no hay consulado español.
Aspectos positivos
- Buenas garantías legales (aunque se depende de las autoridades consulares españolas para salir del país).
- Buena relación con las gestantes.
- Distancia.
- Buenas tasas de éxito si se acude a las mejores clínicas del país (en torno a un 60% de embarazos en la primera transferencia).
Aspectos negativos
- Desde 2023, pendiente de prohibición a ciudadanos extranjeros para 2024.
- Necesario viajar un día al consulado español en Turquía para finalizar el trámite de nacionalidad en Georgia
- No se puede inscribir al bebé directamente como hijo de la madre y el padre españoles.
- Necesario proceso judicial al llegar a España para nacionalizar y regularizar completamente a los bebés.
- Grandes diferencias entre unas clínicas/agencias y otras.
GESTACIÓN SUBROGADA TAILANDIA
Las consecuencias de un vacío legal.
Situación legal
- Hasta 2015 los procesos se realizaban aprovechando un vacío legal.
- Actualmente la ley prohíbe la gestación subrogada a extranjeros.
Aspectos negativos
- Prohibido a extranjeros.
- Muchas agencias localizaban a mujeres en situación de pobreza e impedían el contacto entre ellas y las familias.
- Múltiples casos de negligencias y estafas.
Situación legal
- Regulación clara.
- Sólo permitido para ciudadanos indios.
Aspectos negativos
- Prohibido a españoles por el momento.
- Algunas agencias localizaban a mujeres en situación de pobreza, y se han dado casos de prácticas que violan sus derechos.
- Múltiples casos de negligencias.
GESTACIÓN SUBROGADA NEPAL
Una alternativa insegura a India que terminó en poco tiempo.
Situación legal
- Tras un tiempo funcionando como alternativa a India, el Tribunal Supremo ordenó bloquear todos los procesos.
Aspectos negativos
- Vacío legal que puede terminar en cualquier momento de forma similar al que existía en Tailandia o India.